divendres, 8 d’octubre del 2010

EL MUNDO, RESEÑA EPISTOLARIO ALPI, PILAR GARCÍA MOUTON



http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/27961/La_historia_interna_del_Atlas_linguistico_peninsular


La historia interna del Atlas lingüístico peninsular

VV.AA. Universidad de Valencia, 2010. 514 páginas, 235 euros

Pilar GARCÍA MOUTON | Publicado el 08/10/2010

Leer epistolarios produce sensaciones encontradas en las que se mezclan el interés legítimo por conocer una historia interna y cierta desazón por acceder a textos que tenían otros destinatarios, aunque en este caso las cartas giran en torno a un tema estrictamente científico, el proyecto del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI). En su Presentación, José Jesús de Bustos señala que esta recopilación se convertirá en “una fuente imprescindible para la historiografía lingüística española”, pero advierte que no conviene confundir las historias subjetivas con la historia real, que requiere un distanciamiento crítico.

Estas 322 cartas, en gran parte inéditas, tienen como argumento un ambicioso proyecto que Menéndez Pidal puso en marcha en el Centro de Estudios Históricos de la Junta para la Ampliación de Estudios (JAE). En aquellos primeros años del siglo XX la investigación española miraba con ansias de emulación lo que se hacía en el extranjero, y la JAE basó su acción renovadora en un programa de pensiones que permitía a los jóvenes más brillantes formarse fuera de España. En 1910, Menéndez Pidal escribe a Unamuno: “Es preciso conocer las múltiples variedades dialectales que aún subsisten en España, y deslindarlas en el mapa para tener idea del habla viviente que late debajo de la uniformidad literaria” y añade: “Espero que aunque el trabajo es pesado y los que puedan dedicarse a él pocos, se podrá lograr hacer un mapa lingüístico de España en 4 ó 5 años. Ésta es ahora mi preocupación.” Ya se había publicado el Atlas linguistique de la France (ALF) de Gilliéron y estaba preparándose el AIS, el atlas italosuizo de Jaberg y Jud, por eso Pidal envía a su discípulo Navarro Tomás a los principales laboratorios de fonética europeos.

Santi Cortés Carreres y Vicent García Perales explican, en Origen, desarrollo y razones de un proyecto frustrado, la epopeya del ALPI, un atlas que tardó en arrancar y que, cuando tenía muy avanzados sus trabajos, sufrió el parón brutal de la guerra civil, que supuso la marcha al exilio de Navarro Tomás con los materiales y la dispersión de los colaboradores (Aurelio M. Espinosa hijo, Rodríguez Castellano, Aníbal Otero, Sanchis Guarner, Nobre de Gusmão y Francisco de B. Moll). Hasta entonces llegan las cartas del primer bloque: I. Procesos de gestación, primeras excursiones e interrupción de la guerra civil (1910-1937). Vienen después las correspondientes a II. Reanudación y retorno de los materiales expatriados (1939-1951). Clasificar el resto, que afecta a los trabajos para acabar las encuestas, elaborar los resultados, editar el volumen I en 1962, y a la interrupción posterior, en cuatro grandes apartados quizá resulte prolijo, pero es claro.

Este epistolario tiene gran interés más allá de lo filológico. Ejemplifica cuánto perdió la cultura española con la guerra civil y el exilio de personas de la categoría de Navarro Tomás o Amado Alonso y cómo, a pesar de todo, los intelectuales de uno y otro lado mantenían su relación, en este caso con Menéndez Pidal, Dámaso Alonso y Rafael Lapesa. Lástima que de muchas cartas no tengamos la respuesta, pero hay que felicitar sinceramente a los responsables de esta edición por aportar rigor y claridad a la intrahistoria del proyecto. El trabajo que actualmente coordina el CSIC viene a cerrar una deuda histórica, porque, como escribió Navarro Tomás a Lapesa: “Los materiales recolectados no perderán nada de su valor. Son el acta de la situación lingüística de la península hasta el estallido de la guerra civil”.


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada