

El ALPI renace en día capicúa 21-12
Se publica el epistolario del Atlas en 2009, año de la celebración de los 125 años del nacimiento y 30 de la muerte de “don Capicúa”, Tomás Navarro Tomás (TNT)
Hoy lunes, 21 de diciembre, he visto por primera vez y he tenido en las manos el libro que habíamos anunciado durante los últimos meses:
CORTÉS, Santi – Vicent GARCIA PERALES (2009): La historia interna del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI). Correspondencia (1910-1976), Valencia, Publicacions de la Univerrsitat de València (PUV).
Se publica el epistolario del Atlas en 2009, año de la celebración de los 125 años del nacimiento y 30 de la muerte de “don Capicúa”, Tomás Navarro Tomás (TNT)
Hoy lunes, 21 de diciembre, he visto por primera vez y he tenido en las manos el libro que habíamos anunciado durante los últimos meses:
CORTÉS, Santi – Vicent GARCIA PERALES (2009): La historia interna del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI). Correspondencia (1910-1976), Valencia, Publicacions de la Univerrsitat de València (PUV).
*********************************************
Ya podemos poner nombre y apellidos a uno de los proyectos en que hemos invertido largas horas de esfuerzo para que llegue a la comunidad investigadora. Efectivamente, mi compañero Santi Cortés y yo estamos contentos de poder presentar a la Filología Hispánica –y por qué no, a la internacional– los entresijos del Atlas Lingüístico de la Península Ibérica (ALPI), tal como los hemos investigado a través de la correspondencia, una serie de más de mil cartas, de las cuales hemos seleccionado 322, por razones obvias.
De momento el libro estará disponible en las librerías a partir de mediados de enero, aunque ya podemos confirmar que la fecha de publicación es 2009, precisamente una fecha que tanto significa para el ALPI, un año en el que hemos rendido merecido homenaje a don Tomás Navarro Tomás (La Roda, 1884 – Northampton, EE.UU., 1979), en el 125 aniversario de su muerte y 30 de su óbito, tal como hemos publicado en este blog en diversas ocasiones.
Agradecemos de antemano las felicitaciones, que hacemos extensibles a una de las personas más implicadas en el libro. Hablamos de Maite Simón, editora de PUV, a quien agradecemos su esfuerzo para que se cumpliera la publicación en fecha de 2009, que nosotros hemos llamado Año TNT.